Preguntas Frecuentes

  1. 1. ¿Qué es el Drywall?
    Drywall (inglés): muro seco (español).
    Aunque en el Perú se introdujo el Sistema Drywall a mediados de los 80, recién alrededor de 1996 – 1997 vino a cobrar importancia y es por eso que en los últimos años la construcción con Drywall ha crecido rápidamente y ha ganado mucha popularidad en nuestro medio debido a las grandes ventajas que ofrece, comparando con otro tipo de sistema prefabricado y la construcción tradicional.
    El Sistema Drywall ha revolucionado nuestros sistemas constructivos convencionales, primero por ser más económico que la construcción tradicional basada en ladrillo y cemento, rapidez en su instalación, liviano de peso, resistente al fuego, térmico, acústico y sísmicamente resistente. El sistema está compuesto por perfiles metálicos unidos por tornillos, luego son revestidos por placas de roca de yeso y/o fibrocemento.
  2. 2. ¿Cuáles son las ventajas de utilizar Drywall?
    • Rápido: Gracias al corto tiempo de instalación, los costos administrativos y financieros se reducen un 35% en comparación con el sistema tradicional de construcción.
    • Liviano: Por su peso de 25 Kg/m². aproximadamente. Una plancha de drywall equivale a 2.98 m².
    • Fácil instalación: Con este sistema, las instalaciones (eléctricas, telefónicas, de cómputo, sanitarias, etc.) van empotradas y se van armando simultáneamente dentro de las placas.
    • Transportable: Por ser un producto liviano, el transporte se facilita empleando el mínimo de operarios hacia o dentro de la construcción.
    • Recuperable: Por las características en la construcción del Drywall se puede recuperar el 80% del material para ser empleado nuevamente al cortar las placas.
    • Térmico: Le permite mantener cada ambiente con su propia temperatura, evitando pérdidas de energía en lugares con aire acondicionado o calefacción gracias a su conductibilidad térmica de 0.38 Kcal/mhºC.
    • Incombustible: Las planchas de placas de Drywall están compuestas por un 20% de agua cristalizada que al entrar en contacto con el fuego, liberan el líquido evitando así su propagación y disminuyen notablemente la posibilidad de fuego.
      Las construcciones livianas de acero son a prueba de rayos. La estructura metálica conduce las descargas eléctricas directamente a la tierra.
    • Antisísmico: Por ser montado sobre una estructura metálica, ofrece mayor seguridad que el sistema tradicional. Tiene mejor comportamiento sísmico resistente que otros sistemas.
    • Acústico: La ASTM en su proceso E90-75 califica al Drywall como un material altamente acústico.
    • Durabilidad: El Sistema Drywall es dimensionalmente estable. No se expande ni se contrae con los cambios de temperatura ni humedad.
      Es inmune a hongos Polillas.
      El acero de la estructura no se oxida. Su superficie viene con un recubrimiento protector de zinc o galvanizado que garantiza una larga vida.
    • Económico: Al ser más liviano, reduce el tamaño de la cimentación y de la estructura. Por lo tanto se reducen costos considerablemente.
      Al ser más rápida su construcción menor tiempo de ejecución de la obra se traduce en menor costo financiero.
      Produce muy poco desperdicio lo que representa un ahorro substancial en retiro de desmonte y limpieza de obra.
      El acero de la estructura es 100% reciclable.
    • Conveniencia: Dado que el Sistema Drywall es en seco no hay aporte de humedad durante su construcción.
      Por su velocidad de su armado, ejecución y limpieza, es ideal para proyectos de remodelación y ampliación.
      Es de fácil instalación. No requiere de herramientas sofisticadas.
      Las instalaciones eléctricas e hidráulicas son más fáciles y rápidas que en la mampostería tradicional.
      Las superficies de cielos y muros aceptan una gran gama de acabados y revestimientos.
      La ocupación del espacio público durante la ejecución de la obra es mínima.
  3. 3. ¿Cómo calcular la cantidad de materiales a utilizar en paredes, cielorrasos y revestimientos Drywall?
    Para obtener un cálculo aproximado de la cantidad de materiales necesaria para realizar el armado de una pared, revestimiento o cielorraso construido con placas Drywall, se deberá calcular la superficie del mismo y multiplicarla por los consumos indicados en la tabla correspondiente. Para obtener la cantidad de unidades comerciales de cada material, se divide el valor obtenido por los valores.
  4. 4. ¿Cómo lograr perfiles montantes de largo mayor a 2,60 metros?
    En caso de necesitar largos de perfiles mayores a 2,60m, los Montantes deben empalmarse. Para ello, se enfrentan los dos perfiles de manera tal que un ala de 30mm quede enfrentada a un ala de 35mm. Luego se encastran las alas menores dentro de las mayores formando un tubo y haciendo deslizar un perfil dentro del otro, para lograr la superposición telescópica de 20cm como mínimo. Finalmente se colocan tornillos T1 para asegurar la fijación.
  5. 5. ¿Se pueden utilizar las placas Drywall resistentes a la humedad en semicubiertos o exteriores?
    Debido a la utilización de componentes hidrofugantes en su fabricación, la placa Resistente a la Humedad tiene mayor resistencia a la humedad que la placa Estándar. No obstante, al estar conformada por un núcleo de yeso, su utilización en exteriores o semicubiertos no es recomendable, pudiendo presentar posteriores deterioros debidos a la exposición de la misma a la intemperie. Para estos casos se deberán utilizar placas de fibrocemento.
  6. 6. ¿Cómo se deben cortar las placas Drywall?
    Las placas Drywall se pueden cortar a la medida que se desee, utilizando para ello una cuchilla metálica.
  7. 7. ¿Cómo fijar las placas Drywall a la estructura de perfiles?
    Para lograr una perfecta terminación es fundamental realizar el emplacado teniendo en cuenta las siguientes consideraciones…
  8. 8. ¿Cómo debe realizarse el tomado de juntas entre placas drywall?
    Para realizar el tomado de juntas entre placas Drywall, se deberá utilizar Masilla Drywall y cinta de papel de celulosa especial micro perforada y pre marcada en el centro. La masilla podrá ser del tipo Lista Para Usar ó de Secado Rápido. Antes de comenzar, se deberá verificar que las superficies a unir estén limpias y libres de polvo. El tomado de juntas se realizará en cuatro pasos…
  9. 9. ¿Se debe utilizar las placas Drywall resistente a la humedad en cielorrasos de baños?
    Dentro de su gama de productos, Drywall ofrece las placas de yeso Estándar y Resistente a la Humedad, con las siguientes características…
  10. 10. ¿Se puede resolver un problema de humedad con placas Drywall?
    Por tratarse de un material cuyo núcleo está compuesto por yeso, las placas Drywall no son aptas para resolver problemas de humedad. Toda superficie que será revestida con placas Drywall, ya se trate de placa Estándar, Resistente a la Humedad o al Fuego, deberá estar libre de humedad.
    En caso de realizar el revestimiento de una pared en estas condiciones, se resolverá primero el origen de la humedad y, una vez que la pared esté seca, se podrá realizar el revestimiento con placas Drywall.
  11. 11. ¿Cómo se debe preparar la superficie antes de pintar?
    En aquellas zonas donde sea necesario, se podrá lijar suavemente con lija fina al agua, procurando no dañar el papel de la superficie de la placa ni la cinta de papel de las juntas.
    Para el acabado con pinturas látex, se recomienda la aplicación de una primera mano de sellador, no siendo necesario realizar el enduído total de la superficie.
    Si se aplicarán pinturas satinadas, sintéticas o epóxicas, al igual que si la superficie recibirá iluminación rasante, se recomienda realizar un masillado total con Masilla Drywall, aplicándola en dos manos, como enduído de toda la superficie. Una vez realizado este masillado total, se aplicará el sellador recomendado para el tipo de pintura elegido.
  12. 12. ¿Se puede revestir con cerámicos una pared Drywall?
    Las superficies construidas con placas Drywall son aptas para recibir cualquier tipo de terminación. Para realizar un revestimiento cerámico se utilizará adhesivo cementicio, no siendo necesario humedecer previamente la superficie.
    Si bien la superficie recibirá un revestimiento, se deberá realizar el tomado de juntas entre placas con Masilla Drywall y cinta de papel micro perforado.
  13. 13. ¿Cómo colgar objetos sobre paredes Drywall?
    Existen diferentes tipos de fijaciones para paredes construidas con placas de yeso Drywall; antes de realizar la fijación de un objeto sobre la pared, se deberá tener en cuenta su peso para poder definir el tipo y cantidad de anclajes a utilizar, si será necesario detectar la ubicación de la estructura o realizar refuerzos en la estructura de la pared.
  14. 14. ¿Qué productos de la Línea Drywall se pueden utilizar para alcanzar un mayor confort acústico en los ambientes?
    La Lana de Vidrio para Drywall es un producto ideal para complementar la construcción con placas, ya que permite lograr un mejor aislamiento acústico a ruidos aéreos que el obtenido con técnicas de construcción tradicional, con un peso menor, flexibilización de diseño y menor tiempo de construcción.
    Además la Lana de Vidrio Drywall es un excelente aislante térmico y por sus propiedades optimiza el ahorro energético.